Test

Maestría en Gestión del Aprendizaje en Ambientes Virtuales, 2015-2021

 Descarga el folleto informativo
La maestría en gestión del aprendizaje en ambientes virtuales responde al contexto de globalización y ubicuidad propia de la vida digital, condiciones que nos colocan frente a nuevas perspectivas de educación superior que se encuentran influidas por el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permean en las propuestas de educación virtual. 
 
Comprender las TIC permite resignificar conocimientos de comunicación, planificación, gestión y evaluación en procesos de aprendizaje. 
 
 Solicita más información aquí

 

Más información

Dado el contexto de la globalización, la internacionalización, la virtualización y la deslocalización que establece la vida digital en general, aparecen los nuevos procesos socioculturales con inéditas formas de relaciones sociales, basadas en otros parámetros y enfoques que, a su vez, se manifiestan en diferentes procedimientos prácticos para la acción social en general, y educativa en particular. Por lo tanto, las nuevas perspectivas en la educación superior se encuentran fuertemente influidas por dos procesos de transformación paralelos y a la vez convergentes: el impacto de las TIC y la mundialización del planeta, que para la educación, en especial de nivel superior, se articula con propuestas a distancia, hoy por medio de la modalidad virtual.

Que en la Declaración Mundial Sobre la Educación Superior para el Siglo XXI, emitida en la conferencia General de la UNESCO de París, en octubre de 1998, se afirmaban los desafíos y objetivos de equidad, calidad y pertinencia que debían caracterizarla, a la par de sostener que ningún país podría garantizar por sí solo un auténtico desarrollo endógeno sostenible, sin crear nuevos entornos formativos que deberían incluir programas educativos a distancia y/o virtuales para favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural democrático de los pueblos.

La introducción de las TIC no puede ser un acto improvisado o aleatorio, sino que se requiere de una planificación seria y cuidada si se desean obtener resultados de calidad, que contemplen variadas aristas y componentes ineludibles; ello se relaciona con la necesidad de: apropiación de las TIC en contextos locales donde se desempeñarán personas y organizaciones que deben reformular sus propuestas operativas de enseñanza y aprendizaje a través de una gestión y aplicación inteligente de tecnología; y a la vez, comprensión de las TIC, que significa renovar y adecuar las estrategias de comunicación, planificación, gestión, organización y evaluación para una restructuración organizacional – nacional e internacional –, aprender con otros y de otros en la red y de modo conjunto.

Las instituciones educativas deben contar con personal capacitado, capaz de emprender proyectos de educación on-line desde una perspectiva que considere y domine cada uno de los procesos que conllevan los proyectos de esta naturaleza, tales como el diseño formativo, la secuencia formativa, la acción docente, la generación de contenidos formativos, el trabajo colaborativo entre los participantes, el seguimiento y el control de calidad en los procesos formativos en línea, el desarrollo de recursos y el proceso de evaluación en diversas escalas.